Preparación Física em el Futbol Infantil (es)

En la actualidad y después de avanzar a pasos agigantados en las ciencias del deporte seguimos encontrando discusiones sobre las fortalezas y debilidades de la preparación física en el futbol infantil olvidando tal vez detalles básicos e importantes en el desarrollo integral del niño y la adaptación al futbol moderno.

Se debe tener en cuenta que la preparación física no se remite estrictamente a las capacidades condicionales, fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad, como venimos observando en las discusiones cuando a la preparación física infantil refieren.

A continuación veremos un breve repaso por los pilares bases de la preparación física infantil que desde mi punto de vista lo llamaría preparación motriz con el cual tratamos de abrir una visión más amplia de los conceptos que van más allá de fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad o capacidades condicionales, con el fin de buscar alternativas al futbol moderno donde predomina una excelente ubicación, una buena coordinación, un buen ritmo de juego, precisión, manejo de tiempos y espacios, un buen trabajo en equipo lo que corresponde al desarrollo de otras capacidades que estaremos mencionando más adelante. 

Preparación Física y sus Habilidades Motrices Basicas 

Las capacidades condicionales o capacidades físico-motrices son tan solo un corto segmento de la teoría de las CAPACIDADES MOTRICES que aparte de esta menciona las capacidades socio-motrices y las capacidades perceptivo-motrices, tal vez todas indispensables en la preparación física pero las 2 últimas mencionadas pueden tener una mayor incidencia en el rendimiento del deportista infantil.

Sin dejar de lado que el trabajo de iniciación requiere un adecuado énfasis en la mejora de la técnica de las Habilidades motrices básicas para su efectiva ejecución en los momentos que el juego las requiera.

Recordemos que las habilidades motrices básicas se dividen en cuatro importantes grupos, de los cuales se desencadenan una serie de acciones y movimientos utilizados habitualmente por el hombre en sus tareas diarias y en mayor medida en sus tareas deportivas, estos 4 grupos son:



Encontramos entonces en estas gráficas de manera muy clara los grupos y sus divisiones que encierran las habilidades motrices básicas como la base indispensable a la hora de iniciar procesos de preparación motriz en los niños. Es para tener en cuenta que las habilidades motrices básicas son adquiridas por aprendizajes lo que quiere decir que debe existir una persona idónea que las enseñe. El desarrollo y fortalecimiento de las habilidades motrices básicas en los niños permitirá adaptarse con mayor facilidad a las tareas físico-deportivas que se podrán presentar en una tapa futura.

En este mismo contexto y con objetivos más específicos frente a la preparación motriz infantil, encontramos las capacidades motrices que según autores como Castañer y Camerino se dividen en 3 grupos importantes donde normalmente los separa objetivos fijados en su planificación pero los amarra una cantidad de elementos motrices imposibles de separar en el juego.

Capacidades Motrices

“Predisposiciones psicofisiológicas innatas en el individuo, factibles de medición y mejora a través del aprendizaje y el ejercicio continuado que permiten el movimiento corporal y la actitud postural” (Giraldo Gloria)

El ejercicio continuado requiere de una planificación equilibrada entre las diferentes capacidades para lograr un trabajo motriz integral, teniendo en cuenta los requerimientos principales del deporte al que se apunta, es decir si intervenimos en atletismo 100mts, es indispensable valorar la velocidad como capacidad principal, si intervenimos en triatlón 10km es indispensable valorar la resistencia como capacidad principal, entendiendo que hay otras capacidades importantes que permean la preparación de ese deportista.

La preparación del futbolista moderno está rodeada por un equilibrio motriz donde intervienen todas y cada una de las capacidades motrices, es casi imposible diferenciar cual es la capacidad más utilizada en el futbol por que mantiene la esencia viva de jugadores atléticos, perceptivos y sociales en el juego para cumplir con los objetivos de rendimiento.

Actualmente los elementos coordinativos, de precisión, toma de decisiones rápidas en espacio y tiempo limitado, ritmo de juego, ubicación, entre otros elementos muy ligados al sistema nervioso central, han tomado más relevancia en la preparación motriz del futbolista infantil dándole paso a lo que denominamos como capacidades perceptivo-motrices.

Capacidades Perceptivomotrices

Son indispensables para ejecutar los movimientos rápidos y precisos que exige el juego por su condición aciclica y de constantes cambios de ritmo, tiempos, espacios, direcciones. Directamente derivadas de la estructura neurológica dependiente del funcionamiento del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. 


El futbol como deporte de conjunto está obligado a desarrollar una serie de tácticas tanto ofensivas como defensivas para cumplir con el objetivo del gol, es indispensable el trabajo grupal, la conexión en el juego de las capacidades individuales al servicio del colectivo, es por eso que las sociedades son entrenables para sacar el máximo potencial de la suma de los elementos que trabajan para el grupo por un fin específico, es así como damos paso a la capacidad socio motriz.

Capacidades Sociomotrices

Indispensable para los deportes de conjunto y la responsabilidad de acompañar y buscar la mejor estrategia en común para un logro colectivo.


Siempre que hablamos de preparación física nos remitimos de inmediato a las capacidades físico-motrices dándole mayor relevancia a la fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad o flexo-elasticidad como lo mencionan en otras teorías, es quizás la capacidad de la tenacidad y de la fortaleza y por la que quizás muchos futbolistas llegaron a la elite tal vez a falta de mejores condiciones.

Sin duda es una capacidad muy importante que se sigue manteniendo vigente pero que su preparación en el futbol infantil ha disminuido su importancia por mantener aquello del equilibrio motriz y darle paso a otras oportunidades para el desarrollo integral del niño deportista.

Capacidades Fisicomotrices

Son cualidades funcionales y energéticas desarrolladas como consecuencia de una acción motriz que se realiza de manera consiente.

Estas capacidades, a su vez, condicionan el desarrollo de las acciones. La fuerza, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad. 


Con este breve repaso por las habilidades y capacidades motrices se busca dar una mirada más integral a la preparación motriz de los niños que inician en el deporte más popular del mundo. Es solo un recuento de las posibilidades de preparación motriz que se encuentran apoyadas en grandes autores e investigadores de la ciencia del deporte dándonos una luz que nos acerque a la integralidad, entre más opciones y experiencias motrices brindemos a nuestros jugadores infantiles mejor capacidad de evolución desarrollará a lo largo de su camino deportivo.

Fonte: Preparación Física en el Futbol Infantil | Alex Sanchez | Entrenador Futbol Es | Jan. 17